Admito que tenía curiosidad por ver esta película, me movía la razón detrás de la controversia, el hecho de que no quisieran proyectarla en los cines. Veía las discusiones en redes, pero a pesar de eso, mi curiosidad era saber el chisme, no ver la película en sí.
No obstante, me llevé una gran sorpresa cuando Prime Video la agregó a su catálogo, y me apareció mientras buscaba qué ver. Aún desconozco el motivo que me impulsó a darle al botón de reproducir, pero no me lo pensé dos veces al hacerlo, sin tener idea de lo que me iba a encontrar.
No habían transcurrido treinta minutos cuando las escenas ante mis ojos comenzaron a producirme asco, y mi mente me gritaba que la quitara; sin embargo, conocer la razón de la controversia me animó a seguir viéndola, aunque me vi obligada a tomar ciertas pausas para poder seguir con ella y no morir en el intento.
Ahora bien, ¿cuál es la historia que nos narra el Sonido de Libertad?
Nuestro protagonista se llama Timoteo, un agente secreto de
los Estados Unidos que tiene como misión rescatar a un grupo de niños que han
sido secuestrados. Esto parece simple, hasta que se descubre que quienes están
secuestrando a esos niños forman parte de una red de pornografía infantil.
Cuando Timoteo logra rescatar a uno de esos pequeños, descubre que la hermana de este también ha sido secuestrada, y al conocer parte del horror que vivió aquel niño, decide ir mucho más allá para rescatar a su hermana también y, a cuantos niños pueda liberar de las manos de aquellos pedófilos.
0 Comentarios
Dejáme saber tu opinión