"Emilia Pérez: la película que llevó a Zoe Saldaña a conquistar su primer Globo de Oro"


Al empezar a ver “Emilia Pérez”, lo último que imaginé fue encontrarme con una Zoe Saldaña completamente desconocida. Si bien es cierto que la actriz ha demostrado una increíble versatilidad en la interpretación de sus personajes, me impactó verla en esta nueva faceta.


No había leído ninguna crítica sobre la película, más allá de los comentarios dirigidos a Selena Gomez, principalmente por la falta de fluidez en su español, algo que no agradó a muchos. Es una lástima, ya que la película tiene una duración de aproximadamente dos horas y quince minutos, y su participación es mínima en comparación con el resto del elenco.



La película, que es un musical, no resulta demasiado compleja de entender. Sin embargo, al verla, es evidente que la historia de “Emilia Pérez”, y el impacto de su transformación, queda en un segundo plano cada vez que Zoe Saldaña aparece en escena. Por ello, no me sorprende que ganara el Globo de Oro como mejor actriz de reparto. Su actuación y su personaje destacan por encima de todos los demás.



Entre los temas que captaron mi atención, y que en mi opinión deberían haber sido el foco de las críticas en redes sociales, se encuentran la corrupción, los secuestros, las desapariciones y el narcotráfico que afectan a la Ciudad de México y al país en general.


Por ejemplo, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad indica que, en promedio, 14 personas desaparecen cada día en México. Además, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reportó que, en 2023, diariamente se registraron 25 casos de desapariciones de personas entre 0 y 17 años.


De acuerdo con Statista, un portal alemán de estadísticas, para octubre de 2024 se habían reportado 10,058 casos de personas desaparecidas o no localizadas en México, la cifra más alta hasta la fecha. Sorprendentemente, el 69.3% de estas desapariciones corresponde a hombres.


La película realiza una crítica social sobre estos temas, buscando generar conciencia y promover que se aborden con mayor seriedad y responsabilidad.


Sin embargo, como suele suceder, los cotilleos de farándula parecen captar más atención. Es importante destacar que, al tratarse de un musical, era de esperarse que Selena Gomez, con su trayectoria como artista, tuviera una participación vocal más destacada que actoral. No obstante, resultó decepcionante ver cómo Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón sobresalieron más que ella incluso en el aspecto musical. Hubiera sido interesante aprovechar mejor el talento musical de Gomez en este proyecto.





Publicar un comentario

0 Comentarios