Daniela Cruz GIL Periodista y escritora Segunda Vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales |
Esteffany: Ante todo muchas gracias por cederme está entrevista.
Daniela: Siempre un placer
conversar.
Esteffany: ¿Desde cuándo escribe? ¿Cómo
nace el deseo de hacerlo?
Daniela: Escribo desde la
adolescencia. Y ahora que reflexiono, entiendo que la necesidad de escribir, si
bien se impulsó en amores juveniles, tenía como base un proceso de lectura muy
intenso. Es decir, ya yo leía literatura cuando empecé a escribir.
Desordenadamente en temas y géneros, pero mucha lectura.
Esteffany: ¿Qué te inspira?
Daniela: Lo que veo, lo que leo, lo
que vivo y lo que la gente cuenta.
Esteffany: Aunque duela admitirlo en
la República Dominicana hay muy pocas personas que encuentran placer en leer un
libro.
¿Qué tan difícil ha sido darte a conocer como escritora en un ambiente como este?
¿Qué tan difícil ha sido darte a conocer como escritora en un ambiente como este?
Daniela: Es que la lectura no ha
sido nunca una actividad de mayorías... Entonces no he visto esta situación
como limitante. Creo que no ha sido difícil, sino que ha sido un proceso paulatino,
trabajado. No ha caído del cielo. Y he contado con el apoyo de mucha gente y he
hecho lo que tenía que hacer para que vaya sucediendo: escribir, participar en
plataformas editoriales, colaborar... En eso se resume.
Esteffany: Hablando de ese apoyo que
has recibido ¿Qué tanto ha sido participe tu familia de esto?
Daniela: Mucho. Ha habido mucha
comprensión, sobre todo en la inversión de tiempo: para participar en eventos,
ir a recitales, espacio de soledad para escribir...
Esteffany: En el 2008 recibiste
el galardón en el tercer lugar de los premios FUNGLODE en el renglón de poesía.
¿Fue esa tu Primera participación en los premios? ¿Cómo descubriste el concurso
y qué te motivó a participar?
Daniela: Fue tercera mención de
honor. Fue la primera vez que participé en FUNGLODE, pero ya yo había
participado en otros concursos y había ganado otras menciones y premios. El
concurso se difundió muy bien y yo me enteré junto a mis compañeros del Taller
del Centro de la Cultura de Santiago, siempre estábamos pendientes de todos los
concursos... Tenía un libro en proceso para esos días y lo mandé.
Esteffany: ¿Qué significó para ti esa
mención?
Daniela: Lo mismo que el premio
anterior de la Alianza Cibaeña, recibido en 2007 y que cualquier premio: un
estímulo a seguir escribiendo. Y mucha alegría también, porque ese año en
FUNGLODE otorgaron muchos premios y menciones en poesía y había amigos en ese
grupo.
Esteffany: La motivación la vemos
manifiesta en el año 2017 cuando decides participar nuevamente, sin embargo, en
esta ocasión alcanzaste a llevarte el galardón del primer lugar. Siendo
sinceros ¿Imaginaste que esto fuera posible? De ser así ¿Cuál crees que fue el
motivo de que los jueces eligieran tu manuscrito como ganador en ese año y no
en el 2008?
Daniela: No, la motivación se vio
antes... En 2010 me seleccionaron para las becas que otorgó el Ministerio de
Cultura a jóvenes escritores: en teatro, poesía, novela y cuento. Yo fui becada
para cuento y bajo esta beca salió mi libro Gastrocuento en 2012, editado por
la Editora Nacional. Dicho esto, sí me sorprendió el premio del 2017... Pero
porque había participado varias veces entre 2013 y 2017. De todas maneras, el
jurado no es el mismo y el libro que participó en 2008 no fue el mismo del
2017.
Además, La ciudad no será
nuestra, tuvo un proceso de corrección mucho más largo y consciente. Creo que
eso lo pudo beneficiar.
Esteffany: "La ciudad no será
nuestra" es el libro que quedó ganador, referente a esto ¿Cómo nace el
mismo?
Daniela: Ese libro nació de una
serie de correos electrónicos... Luego, empecé a trabajar el volumen como
poemas en prosa. En un momento los volví versos... Y así.
Esteffany: Háblanos del título del
libro ¿Algún significado especial?
Daniela: En las sucesivas
participaciones en concursos y con el pasar de los años, el libro fue cambiando
de nombre. Este título es un verso del poema Predicción urbana, que de cierto
modo resume la sensación final que me deja el libro, una sensación de pérdida.
Esteffany: ¿Cómo te visualizas en
cincos años?
Daniela: Ufff...
En cinco años puede pasar
mucho. Si quisiera que, pase lo que pase, pueda seguir escribiendo, viajando y
viviendo.
Esteffany: Cómo escritora ¿Cuál es tu
mayor sueño?
Daniela: Que mis libros se traduzcan
a otros idiomas... Y si nos ponemos exagerados, ganar el Nobel.
Esteffany: Jajajajaja no creo que sea
exagerado, soñar nos mantiene vivos. ¿Alguna experiencia desagradable que nos
cuente en tu carrera como escritora?
Daniela: Ahora mismo no recuerdo
nada que se pueda describir como desagradable.
Esteffany: Que les aconseja a los
jóvenes Dominicanos que están dando sus primeros pasos como escritores.
Daniela: Leer y escribir... Y
entender cómo funciona la estructura del mercado literario, no solo en RD sino
también en el mundo.
Esteffany: Para terminar, un mensaje
aquellas personas que aún no te leen.
Daniela: Que lean literatura
dominicana. Creo que es más importante que decir que me lean a mí...
Esteffany: Muchas gracias, Daniela. Ha
sido un placer el poder entrevistarte.
Daniela: Gracias a ti Esteffany
6 Comentarios
What a lovely post, your blog looks amazing.
ResponderEliminarFollowing you, would you like to follow me back?
My blog
Genial que existan personas que pese a las dificultades lleven a cabo sus sueños y aquello que realmente les motiva y aman.
ResponderEliminarElla no lo tiene fácil y por sus palabras siento que es una persona positiva y con una gran actitud para seguir escribiendo y cosechando premios.
Bravo y pa'lante, Republica Dominicana es un gran pais, en Barcelona tengo varios amigos que son de ese pais !!!
¡Hola!
ResponderEliminarGracias por permitirnos conocer a Daniela, me alegra mucho que haya tenido la oportunidad de cumplirse sueño, de sacar su libro.
No he tenido la oportunidad de leerla nunca, espero en algún momento la tenga.
Espero todas sus metas se cumplan, uno nunca debe dejar de soñar, quizás algún día vea todos sus libros traducidos.
Saludos
Holaa,
ResponderEliminarUn placer conocerla. Es inspirador aprender de personas que luchan por su sueño y encima ven cómo se va cumpliendo. Es una dosis de positivismo en toda regla. Esta claro que trabajando y aprendiendo se va a llegar lejos. Le deseo mucho éxito
Tu entrevista me ha hecho darme cuenta de que no conozco nada de literatura dominicana. No sabría decir si es porque no hay demasiados autores de República Dominicana o es que sus obras no llegan hasta aquí.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la tenacidad que expresa Daniela Cruz Gil, ese amor por las letras que se filtra de sus palabras. Personas así hacen falta en todos los ámbitos de la vida, luchadoras, tenaces y perseverantes.
Gracias por compartir esta entrevista, no conocía a Daniela hasta ahora. Que bueno es poder conocer a otras personas que les gusta escribir igual que a mi y hayan espacios como este en el cual podamos conocerles. Saludos desde Puerto Rico.
ResponderEliminarDejáme saber tu opinión