No hablemos más de amor: "La decadencia del matrimonio"





¿Qué podría ser más romántico que enamorarse en París? A menos que estés casado, claro.

Una novela ingeniosa y encantadora de Hervé Le Tellier que explora la naturaleza del amor a partir de los cuarenta al más puro estilo de Woody Allen.

  Anna y Louise podrían ser hermanas, pero no se conocen. Las dos están casadas, son madres y son razonablemente felices en sus relaciones de pareja. Casi el mismo día, Anna se cruza con un escritor, Yves, y Louise conoce a Thomas. Sus vidas van a verse completamente alteradas por la deliciosa e inconveniente llegada del amor. Con 40 años todavía es posible caer rendido al amor y reescribir el propio destino, pero ¿a qué precio? Provocadora, sofisticada y, por encima de todo, divertida y entretenida, No hablemos más de amor explora la euforia del deseo a través de las trayectorias de sus personajes.






Este libro resultó ser un rompecabezas. Cuando lo empecé, creía que sería un libro reflexivo sobre la decadencia del matrimonio. Y si bien es cierto que nos plantea cómo se vive tal decadencia tomando como eje central la infidelidad, lo de ser un libro reflexivo queda totalmente descartado.

El autor no aborda las emociones —al menos así lo sentí—, nos presenta una serie de hechos que nosotros tendremos que armar para completar una escena lógica, pero nada emotiva con relación a los personajes y a los obstáculos que estos tienen que enfrentar ante las consecuencias de sus decisiones.
Es el lector quien tiene que unir las piezas del rompecabezas, haciendo una introspección sobre los sentimientos y emociones que tendrían que experimentar los protagonistas ante las decisiones que tomaron.

En este libro se plantea la posibilidad de conocer un nuevo amor pasados los cuarenta, mientras se atraviesa una crisis matrimonial, desconociendo lo que depara el futuro.

Llegados a ciertos años, los matrimonios comienzan a sufrir una ruptura. La rutina crea una grieta de conformismo y seguridad que muchas veces se quiebra por la aparición de un tercero en discordia que viene a despertar del letargo a una de las partes.

En este libro, esto ocurre con las mujeres, quienes al verse apreciadas y vivas, como hace tiempo no se sentían, caen en la trampa de la infidelidad, llevándolas a una lucha interna sobre si seguir esclavizadas o elegir la libertad incierta que les ofrece su amante.

Publicar un comentario

0 Comentarios