Reseña: POEMARIO ´´PEQUEÑO VAGABUNDO, DENUNCIA Y LA VIDA CONTINUA´´

¿Qué tal chocolatosos? Yo por aquí con una nueva reseña. Como ya saben soy una consumidora de la poesía, la escribo y me encanta leerla. En esta ocasión la reseña que les traigo hoy en un poemario de un autor independiente que me ha concedido el privilegio para que lo reseñe.




Titulo : POEMARIO: PEQUEÑO VAGABUNDO, DENUNCIA Y LA VIDA CONTINUA
Autor: Fernando Pérez Rodríguez
Editorial: autor independiente
ISBN: 978-1545504000



Sinopsis:


Es un libro de poemas, cargado de sentimientos y emociones. Un libro de poemas que nos habla de la vida, de amor, de la violencia, la droga, un libro que paso a paso nos habla de nuestro mundo, de nuestra sociedad y de lo bueno y lo malo que hay en ella, un libro de poemas diferente a todos los que has leído hasta ahora y que te sorprenderá.


Opinión


En este poemario encontraremos tres etapas.

Primero:

 Nos enfrentaremos a la vida del escritor y su entorno, a experiencias de niño, al  amor maternal, al proceso de la vida en si.

Segundo:


 Esta parte es mi favorita, pues como lo he dicho en innumerables ocasiones, la poesía es más que amor y desamor, y en esta segunda parte el escritor nos muestra que la poesía nos sirve para expresar nuestros desacuerdos con aquello que consideremos injusto. Aquí el escritor nos muestra diversos problemas que afectan a nuestra sociedad, y nos lleva a reflexionar induciéndonos a no quedarnos con los brazos cruzados. Debemos actuar y debemos hacerlo antes de que sea demasiado tarde.

Tercero:

 La desdicha de un amor correspondido o quizás lo fue pero ya ese amor no está  con nosotros. Aquí encontraremos un sentimiento de dolor, angustia, desespero, pero sobre todo la belleza de un sentimiento plasmado en letras causado por el desamor.


El poemario ´´ PEQUEÑO VAGABUNDO, DENUNCIA Y LA VIDA CONTINUA´´ me llevo a recordar mi adolescencia cuando aun asistía a la secundaria, mientras lo leía pensaba en José Martí, en Aida Cartagena, en Salome Ureña, y sobre todo en Domingo Moreno Jiménez, pues fue con él que descubrí que la poesía también es social. Recordé a mi maestra de literatura obligándonos a leer aquellos poemas, a decirle cual fue la razón de aquel poeta para escribir aquello.

Sin lugar a dudas los invito a darle una oportunidad a este poemario.


Publicar un comentario

7 Comentarios

  1. Hola!
    La verdad es que no soy de poemas, pero claro, tampoco me he puesto a leerlos. A mi me van más los libros de historia o suspense, que me imagino nada tienen que ver con este poemario. De todas formas está bien tener reseñas de distintos tipos de lectura, nunca hay que decir "de este agua no beberé".

    ResponderEliminar
  2. Hola!! Nunca en mi vida he leído un libro de poemas, no me imagino cómo es que puede contener páginas y páginas repletas de poemas, me parece interesante, tus reseñas ilustran los libros perfectamente, me encanta!!

    ResponderEliminar
  3. Hola wapa!hace muchos años que no leo ningún libro de poemas,me ha llamado mucho la atención cuando comentas que el escritor escribe poemas no solo de desamores y amoríos, nunca he leído poemas que hablen de actualidad o de injusticias.
    Le hechare un vistazo

    ResponderEliminar
  4. Hola guapa!
    Pues la verdad es que nunca he sido de poesía, pero este libro tiene muy buena pinta. Lo qué más me ha gustado es que el autor no sea conocido, sino que sea un autor independiente. Me gusta conocer a escritores nuevos ^^ Muchas gracias por haber compartido tú reseña con nosotras ^^
    Un abrazo enorme!

    ResponderEliminar
  5. A mí también me recuerdan a mi época de instituto y bachillerato. Cuando en clase leíamos libros de poemas. Me ha gustado mucho tu reseña sobre este poemario. Me ha llamado la atención las tres etapas del libro. ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  6. Pues yo no soy mucho de poesía, pero me encanta que haya gente que juegue y disfrute con ella. Tiene que haber gusto para todo.
    Ya tienes una nueva seguidora.
    B7s
    Leo la lluvia caer

    ResponderEliminar

Dejáme saber tu opinión