Sipnosis
Hola, cariño.
No sé por qué hago esto, tal vez para buscar una manera de culpar a otras personas de lo que está pasando.
Me hice doctor para evitar la misma muerte que condenó a mi madre y también a la tuya. La misma que ahora te condena a ti.
Descubriste tu pasión, y yo mi perdición.
Donde con cada mirada mi alma rompe y cae en la desesperanza. Donde con cada pincelada descubres nuevos colores pero tu vida los pierde, quedando en tonos grises y, a pesar de eso parece que los matices que te rodean cumplen la tarea de resaltar tu cuerpo, irónicamente lleno de vida.
Siempre le tuviste miedo a la oscuridad aunque es subjetivo, le tienes miedo a lo que hay dentro de ella pero princesa, hasta la bestia más fiera, la puedes domar, hasta la persona más cruel y hábil empuñando la espada doblega su acero aunque no sepas que tienes un poder sobre todo lo que te rodea, pero estoy divagando. Es gracioso ¿no? Yo el gran doctor Rosemord esperando el "lo siento tanto" de otros colegas. Al final cambiamos de papeles mientras tú estás encerrada en la sala de rehabilitación yo me quedó fuera, esperando no oír malas noticias.
En 2 meses no puedo recuperar 11 años perdidos, pero el que nada intenta, nada gana.
Por favor, ayúdame a ganar.
Papá.
Trama
La autora nos cuenta la historia del Dr: Venert Rosemord y su hija Iluvia quien a sus 11 años padece de la misma enfermad de la cual murió su madre. Ella cuenta con dos meses de vida por lo que su padre se siente culpable al verla en tan difícil situación, púes según él por no haber detectado la enfermedad a tiempo, mientras que Iluvia se encuentra conforme con el hecho y lo único que desea es poder alcanzar su sueño ¿Cuál es sueño? Eso es lo que trata de descubrir antes de que su vida llegue a su fin.
Opinión.
Quiero felicitar a la autora, pues logró conmoverme desde el momento en el que empecé a leer la historia, en el primer párrafo el lector se conecta inmediatamente, hecho que no todos lo logran. La historia está cargada de drama en su totalidad , y como ya mencione arriba, si la idea centrar era lograr que el lector se fuera en lágrimas, quiero decirte que cumpliste tu misión al cien por ciento.
Me encanto el mensaje que carga la historia, nos muestra que la muerte no es el fin, que debemos luchar por nuestros sueños y que debemos valorar la vida por encima de la situación difícil que se nos presenta.
El tema de la muerte es un hecho que nos toca a todos directa o indirectamente, y es bueno saber que en nuestra plataforma naranja vamos encontrar historia como éstas, historia reales que nos tocarán de cerca, pero sobre todo que traerán un mensaje capaz de cambiar nuestra forma de pensar, pues esa es la meta de todo escritor, que lo que escribimos llegue a modificar la conducta de alguien de manera positiva. No sé si lo lograrás con otros, pero conmigo lo lograste, de tal forma que mientras escribo esta opinión siento mi corazón arder y mis ojos se encuentran húmedo.
¡Felicidades!
Si quieren leer la historia aquí les dejo el link: http://my.w.tt/UiNb/6pG6R9Z4rD
Nos leemos en una próxima entrada.
Maléfica.
4 Comentarios
desde la sipnosis, te atrapa de cierta manera la curiosidad por leer más cada vez,es un libro muy lindo, a mi me ha encantado mucho lo tendré en cuenta a la hora de leer
ResponderEliminarNo duda de que esté maravillosamente escrita pero el tema de las enfermedades mortales y la muerte no es de mis favoritos porque me causa malestar. Gracias por la reseña, un saludo
ResponderEliminar¡Gracias a ti por leer!
EliminarGeneralmente no es tipo de libro que leo pero me ha llamado mucha curiosidad incluso me ha atrapado la lectura creo que lo no descarto para este verano cuando vaya a la playa ... un saludo
ResponderEliminarDejáme saber tu opinión