Del libro a la pantalla: "El amor y odio que despiertan las adaptaciones literarias".

Es una verdad mundialmente conocida que cada lector en el mundo sueña con que adapten sus libros favoritos, pero ese sueño es directamente proporcional a lo aterrador que le resulta la idea de que adapten esos libros mal.
 
Como lectora, en más de una ocasión ha pasado por mi cabeza como sería si adaptaran a las pantallas grandes aquellas historias que despertaron más de una emoción en mí, ver como un actor le da vida a aquellos personajes que me hicieron sentir tanto.


 
No obstante, si bien es cierto que esto nos genera una emoción indescriptible, también resulta decepcionante, frustrante y en cierto grado doloroso, cuando la adaptación no es tan fiel al libro como quisiéramos. Como lectores sabemos que se hace casi imposible adaptar cada escena tal cual aparece en el texto, y partiendo de eso es que pedimos que por lo menos lo intenten, porque pareciera que a los directores lo importa poco eso.
 
En los últimos dos años el aumento de las adaptaciones cinematografía que parten de los libros ha desatado furor y odio en las redes sociales. Esto se ha convertido en un arma de doble filo, por un lado, tenemos a los autores quienes ven cumplido un sueño, además, de que recibirán una compensación monetaria por su trabajo.


 
Autores noveles, como es el caso de Ariana Godoy, Flor Salvador, Alex Mirez, y Wendy Mora, quienes empezaron a escribir en la plataforma de lecto-escritura más grande del mundo “Wattpad” una aplicación que le permite a jóvenes y adultos sin experiencia en la escritura publicar sus obras de manera gratuita y recibir retroalimentación de cientos de lectores sobre lo publicado allí.

 
En el 2022 se publicó en Netflix la adaptación cinematográfica de “A través de mi ventana” primera obra publicada de Ariana Godoy. El anuncio de esta producción causó un gran revuelo en las redes sociales, los lectores expresaron cuan emocionados se encontraban ante esta noticia, sin embargo, esa emoción les duró poco, porque al estrenarse la película la decepción fue mayor.







 
 El otro lado de la moneda, está representado por los amantes de los libros, que empiezan sintiéndose dichosos porque tendrán la oportunidad de ver sus obras favoritas en pantalla, pero esa emoción se vuelve efímera para muchos cuando la película o serie no llena sus expectativas.
 
Esta parte resulta triste, cuando algunos guiados por un sentimiento desconocido, expresan su desacuerdo en redes, segados por el enojo, cuyos resultados son insultos, palabras mal sonantes y deseo de muerte a los autores de las obras adaptada, y a los lectores a quienes si les gustó la adaptación.
 
De manera personal no estoy de acuerdo con esas actitudes, comprendo el hecho de sentirnos molesto porque no se respetó lo que creímos importante del libro en la película, no obstante, empezar una campaña de odio contra los escritores por eso, no es sano, ni productivo. Porque de igual manera la adaptación ya ha sido creada y aunque no nos guste es algo que no podemos cambiar.
 
Tal vez, si de manera cortés, expresamos nuestro desacuerdo sobre lo que no nos gustó, en la próxima adaptación lo tomen en cuenta.
 
Cuéntame tu experiencia sobre adaptaciones cinematográfica de libros.
 

Publicar un comentario

0 Comentarios