He aquí una
nueva reseña. Déjenme saber su opinión en los comentarios
De padre alemán y madre francesa, Pierrot ha tenido una
infancia no muy distinta de la de cualquier niño de su época. Sin embargo, nos
hallamos en París, corre el año 1935 y la guerra que se avecina trastocará el
destino de millones de personas. Tras la muerte prematura de sus padres,
Pierrot deberá separarse de su íntimo amigo Anshel y abandonar Francia para
vivir con su tía Beatrix, que trabaja de ama de llaves en una mansión imponente
erigida en lo alto de una montaña. Pero no es una casa cualquiera; se trata
nada menos que del Berghof, la enorme residencia que Adolf Hitler posee en los
Alpes de Baviera.
Así, a sus siete años, alojado de manera involuntaria en
el entorno íntimo del todopoderoso Führer, Pierrot se verá inmerso en un mundo
tan extrañamente seductor como peligroso. En él no hay lugar para la inocencia,
y cuando al final de la guerra es capturado por los aliados, Pieter —como ahora
se llama— llevará un peso insoportable en su conciencia. A su regreso a París,
abrumado por la culpa, un aspecto clave de la historia surgirá como una tabla
de salvación, y el inesperado desenlace será una muestra más de la insondable
dimensión del perdón y la amistad
Opinión
El niño en la
cima de la montaña nos sitúa en un ambiente realista, en una época histórica
llena de dolor, angustia, y muerte.
¿De verdad es tan fácil que los inocentes se corrompan?
Este libro nos muestra las consecuencias de las guerras desde la
perspectiva de un niño de siete años. Sabemos cuáles son los efectos que dejan
las guerras en las personas, pero verla desde la inocencia de un niño es
devastador.
El niño en la cima de la montaña nos habla de evolución humana, de
discriminación, de la lucha de poderes, de la debilidad mental, de la fuerza de
la persuasión, y de la pérdida de identidad.
Sabes por qué lleva uniforme la gente, ¿Verdad, Pierrot? (...) Porque la persona que lo lleva cree que puede hacer lo que le apetezca. (...) Puede tratar a los demás como nunca lo haría si llevara ropa normal. Insignias, guerreras o botas altas... Los uniformes nos permiten dar rienda suelta a nuestra crueldad sin sentirnos culpables.
Nuestro protagonista Pierrot un niño de siete años se ve sol
o en el
mundo al fallecer sus padres, es llevado a un orfanato, y desde allí el único
familiar que le queda, una tía por parte de su padre, quien resulta ser el ama
de llaves de un jefe político muy importante, pide a este que les permita tener
a su sobrino con ellos.
Al transcurrir la historia vemos los cambios que pierrot va sufriendo en
su comportamiento gracias a la influencia del jefe de su tía, y la inocencia
que este presentaba al principio va desapareciendo a medida que transcurren los
capítulos.
Cuando Pieter le pregunto qué batalla de la guerra era su favorita
por el momento, Katarina lo miro como si estuviera chiflado.
-La batalla en la que haya muerto menos gente- respondió
Todos sus buenos recuerdos parecen ir desvaneciéndose, o más bien, van
siendo enterrados en lo profundo de su memoria.
El deseo de poder, de seguridad y de respeto llenan el corazón de
nuestro protagonista llevándolo a cometer hechos de los que más adelante se
siente avergonzado.
Este es el segundo libro que leo de este autor, y la verdad es que estoy
enamorada de la forma tan simple y clara que tiene para narrar un hecho, nos
envuelve en una nube de incertidumbre, y nos sorprende con sus finales.
"El niño en la cima de la montaña" al que
igual "El niño con el pijama de rayas" del mismo autor,
son los libros que se deben obligar a leer en las escuelas. Su trasfondo además
de un hecho histórico nos deja una enseñanza moral y de valores que debe poseer
todo estudiante en el mundo.
Nunca finjas que no sabías lo que estaba pasando aquí. Tienes ojos y oídos. Y estuviste en esa habitación muchas veces, tomando notas. Lo oíste todo. Lo viste todo. Lo sabías todo. Y sabes también de qué cosas eres responsable...Te queda mucha vida por delante para llegar a aceptar tu complicidad en estas cuestiones. Pero nunca te convenzas de que no lo sabías. -Le soltó la mano-. Ése sería el peor crimen de todos.
Caminar a ciegas es mejor que caminar siendo guiado por otro ciego, esto
fue a lo que tuvo que enfrentarse nuestro protagonista Pierrot, a andar en
oscuridad, en una oscuridad que el mismo dejo que lo envuelva. Este es un hecho
que nosotros al igual que él vivimos a diario.
Un libro que no puedes dejar de leer.
-La batalla en la que haya muerto menos gente- respondió
3 Comentarios
Excelente reseña
ResponderEliminarQue bueno que te haya gustado
EliminarMe gustó bastante sin duda muy buena reseña
ResponderEliminarDejáme saber tu opinión